jueves, 13 de marzo de 2014

MOMENTOS HISTÓRICOS DE ROMA

MOMENTOS HISTORICOS DE ROMA......


   
LA MONARQUÍA: Los tres reyes etruscos.


Un siglo después de su fundación, el primitivo núcleo de pastores había ido creciendo hasta convertirse en una ciudad digna de tenerse en cuenta. A los cuatro primeros reyes, originarios de Roma, les sucedieron tres monarcas etruscos, de la poderosa familia de los Tarquinios
 los reyes etruscos provenían de una cultura mucho más avanzada, y mostraron a los romanos las ventajas del comercio y la industria.
El primero de ellos, Tarquinio Prisco, culto e inteligente, se ganó la voluntad de los romanos mediante dádivas y discursos al pueblo pidiéndole su nombramiento. 
Con el fin de reforzar su autoridad se hizo construir un palacio, en el que se mostraba, ante nobles y plebeyos, rodeado de un fastuoso (lujoso) ceremonial. Y convirtió Roma en una auténtica ciudad, con calles bien trazadas y barrios delimitados.
Servio Tulio, era de origen humilde nació  de una esclava. Sin embargo, se educó en el palacio de Tarquinio el Viejo y acabó casándose con su hija. Fue un rey querido y respetado, que llevó a cabo importantes obras en la ciudad. Cuando más tarde los romanos llegaron a aborrecer la memoria de los reyes, guardaron siempre el recuerdo de Servio Tulio como un rey bienhechor.
Él construyó la primera muralla de Roma, llamada por ello muralla serviana. Y reorganizó completamente el ordenamiento político de la ciudad, agrupando a sus ciudadanos no por su domicilio, sino en función de su riqueza, impulsó la industria y el comercio, al abrir la carrera política a todos aquellos que, aún siendo de orígenes humildes, hubieran conseguido enriquecerse por sus propios méritos.
  Tarquinio el soberbio fue   una figura  tirana oriental que acabarían odiando los romanos. Después de ser nombrado rey  asesino a su suegro (Servio Tulio), Tarquinio fue el primer monarca que se rodeó de una guardia personal para protegerse.
Y llevó a cabo importantes campañas militares en territorio etrusco, y también realizó obras  en la ciudad,  como la construcción del majestuoso Templo de Júpiter en la cima del Capitolio, que sería durante siglos el más importante de Roma. A él se debe el servicio personal obligatorio en la milicia, y el reparto gratuito de trigo a la población, llamado annona.


ORGANIZACIÓN SOCIAL: los patricios y los plebeyos.
la estructura social del periodo monárquico, era muy sencilla, se componía de dos grupos que se diferenciaban por sus riquezas y diferencias legales. los patricios eran personas con dinero que tenían derechos civiles y políticos  y conformaban el populus romanus. en este tiempo la población de plebeyos aumentos y participaron en el senado.


 En el siglo III a.C., tras largos conflictos, los plebeyos  consiguieron la igualdad completa de derechos   y su incorporación al populus romanus.  
Por esto a partir de entonces las diferencias entre los ciudadanos fueron  la riqueza o el prestigio .
La igualdad de derechos no acabó con los conflictos sociales. La expansión militar por el Mediterráneo y los  repartos de tierras que hacía el Estado en las nuevas regiones acentuaron la desigualdad social, dando lugar a nuevos conflictos sociales .


LA EXPANCION ROMANA

La conquista del sur de Italia por Roma amenazaba la hegemonia de cartago  en el Mediterráneo,  desencadenando poco después las Guerras Púnicas  (264-146 a.C.). La derrota de Cartago,  favorecida por la victoria de escipion  sobre Anibal , permitió a Roma ocupar todo el Mediterráneo central y Occidental incluyendo el sureste de Francia, norte de África, Sicilia, Córcega y España (133 a.C.).

Terminada la conquista del Mediterráneo occidental, la expansión por el Mediterráneo oriental únicamente se puede explicar por ambiciones imperialistas. Los reinos helenísticos fueron conquistados progresivamente: primero Macedonia y Grecia (147 a.C.), después Siria y Asia Menor (129 a.C.) y finalmente Egipto por Octavio (30 a.C.).
A finales del siglo I a. C  el mediterráneo se convirtió en un lago romano,  hasta que se le llamo Mare Nostrume.





EL IMPERIO Y LA DECADENCIA

El imperio romano  comenzó su lenta decadencia en el 3 o siglo, una de las principales causas de su caída fue una serie de plagas, especialmente la peste de Cipriano, que diezmó la población del imperio, haciéndolo más difícil recaudar impuestos suficientes y reclutar ejércitos.
 En 284 dC, Diocleciano  dividió por la mitad a roma , el Imperio Occidental y el Imperio Oriental. Cada uno era gobernado por un emperador independiente. Bajo el gobierno de diversos emperadores subsecuentes, el imperio oriental y occidental se volvio a unir en una sola entidad, Teodosio 1 fue el último emperador que gobernó sobre un Imperio Romano unificado. Después de su muerte en 395 dC, el Imperio Romano fue definitivamente dividido, el Imperio Romano Oriental se regiría de Constantinopla, mientras que el Imperio Romano Occidental se regiría intermitentemente entre Roma, Mediolano, y Rávena. 
los visigodos eran uno de los primeros grupos germánicos en llegar barriendo a través de los Balcanes, derrotando a un gran ejército romano en la Batalla de Adrianopolis en 378 dC y luego emigrando a Italia y saqueando a Roma en 410 dC. Finalment terminaron asentandose y creando un reino en el ámbito de Aguitana. 
Las invasiones germánicas fueron implacables, los anglos y los sajones invadieron a Gran Bretaña, lo que obligó a Roma abandonar la isla en 410 dC. los francos  tomaron el control de la totalidad de la Galia, y los ostrogodos conquistaron a Italia.. Por 500 dC, el Imperio Romano Occidental no existia, después de haber sido sustituido por una serie de reinos germánicos. El Imperio Romano Oriental siguió intacta y sin embargo sobrevivió por mil años mas, como el Imperio Bizantino.


ROMA COMO IMPERIO POR OCTAVIO CESAR AUGUSTO.

la ultima etapa de la historia romana, en la que roma fue gobernada por emperadores. Estos implantaron un gobierno absoluto, concentrando en su persona todos los poderes: politicos, militares, religioso y administrativos. Esta etapa se inicio en el año 29 a.c. con el gobierno de Augusto (Octavio) y concluyo con el gobierno del ultimo emperador romano Romulo Augustulo en el año 476 d.c. debido a las invasiones barbaras del siglo V.

El territorio del Imperio Romano Abarcaba tres continentes: Sur y Oeste de Europa, el Oeste de Asia y el Norte de Africa. Dentro de sus limites quedaron: Britania, Galia, España, Suiza, los paises situados al sur del Rio Danubio, Italia, Grecia, Turquia, Asia Menor y el Norte de Africa.
Despues de vencer a Marco Antonio en Egipto, donde reinaba Cleopatra, Octavio quedo dueño absoluto del mundo romano. entro triunfalmente en Roma y, en agosto del año 29 d.c., hizo cerrar el templo de Jano: la paz reinaba tras un siglo de conquistas y guerras civiles. El pueblo y el Senado le rindieron grandes honores y le dieron los siguientes titulos: Imperator, Gran Pontifice, Principe del Senado, Augustus(persona sagrada) y, por ultimo, Cesar, nombre de su padre adoptivo.

En consecuencia, Octavio paso a ser el primer emperador de Roma con el nombre de Augusto, asumiendo todos los poderes y afianzando el dominio, la riqueza y el progreso del Imperio Romano, este periodo es conocido como "El Siglo de Augusto", fue la etapa más brillante de las letras y el arte latino.

Augusto reino con acierto, prudencia y justicia, teniendo en cuenta los intereses de la plebe, y de la burquesia. Asimismo, se preocupo del funcionamiento del Senado y de las Asambleas.


Reformas Politicas :


- El emperador, era la maxima autoridad politica, religiosa y militar. El Senado le concedio todas las atribuciones
- Las Asambleas, eran puras formalidades, al igual que las funciones de las otras magistraturas.
- Las Prefecturas, eran las instituciones encargadas de proteger  el bienestar de la poblacion.

. Reformas Sociales:

- La Nobleza,tenia  un poder económico;  y en lo político, era sumisa al emperador.
- La clase media había desaparecido. Aumentaron  los plebeyos
- A los burgueses se les gano fácilmentedándoles cargos en el Senado
- Los esclavos, habían aumentado por las guerras de conquista.

 Reformas Económicas:

-la concentración de la propiedad rural, arruino a la agricultura el campesino sin tierra empezó a migrar hacia Roma. ante esta situación los romanos se vieron obligados a importar el trigo, a precio mucho más bajo.
- La minería prospero gracias a las provincias conquistadas, ricas en minerales, y a la disponibilidad de gran cantidad de esclavos en los mercados.
- El comercio se intensifico con la construcción del puerto de Ostia,  donde se desembarcan los productos del Occidente; y del puerto de Pozzoli, para los productos del Oriente. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario